Inteligencia Artificial en la práctica docente - SIFODS

El Ministerio de Educación (Minedu), por medio de la Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS), les da la bienvenida al curso virtual “Inteligencia artificial en la práctica docente”. Detalles del curso:

📋 Contenido de la Página ✍
  1. Unidad 1: Inteligencia artificial (IA) en la educación
  2. Unidad 2: Enseñar y aprender con IA
  3. Cuestionario: Inteligencia Artificial en la práctica docente

Unidad 1: Inteligencia artificial (IA) en la educación

  • Sesión 1: Conceptos clave de la IA
  • Sesión 2: La inteligencia artificial en el contexto educativo

Unidad 2: Enseñar y aprender con IA

  • Sesión 1: Herramientas para la enseñanza y aprendizaje con IA

IMPORTANTE: ChatGPT en Educación: oportunidades y desafíos

Cuestionario: Inteligencia Artificial en la práctica docente

1. Los docentes de una I.E. pública del nivel primaria están interesados en conocer o estar familiarizados con la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo. Les gustaría que la IA les ayude a diseñar experiencias de aprendizaje personalizadas que respondan a las necesidades de cada estudiante.

¿Qué conceptos sobre la IA pueden ayudarles a lograr su propósito?

a) Aprendizaje automático

b) Deep learning

c) Aprendizaje adaptativo ✅

2. Elena considera que con plataformas que incorporan el aprendizaje profundo (deep learning) sus tareas se podrán simplificar, podrá hacer una retroalimentación más personalizada y una evaluación del desempeño más efectiva.

a) No, porque el deep learning está exclusivamente pensado para dar seguimiento al progreso de cada estudiante y a retroalimentarlo.

b) No, el deep learning está vinculado únicamente con una mejor forma de evaluar al estudiante.

c) Sí, con el deep learning el docente obtiene datos precisos de cada estudiante que utiliza para evaluar sus logros y fortalecer las experiencias de aprendizaje. ✅

3. María y José conversan sobre el uso de la IA en el desarrollo de la competencia digital de los estudiantes. María comenta que ella los motiva a que busquen información haciendo uso de la IA. Al respecto, José pregunta: ¿Cómo aseguras que los estudiantes no dependan exclusivamente de la IA en la búsqueda de información?

a) Alentando a los estudiantes a crear contenido original.

b) Fomentando el pensamiento crítico. ✅

c) Realizando preguntas que busquen la comprensión de la información encontrada.

4. En una reunión colegiada los docentes del área de comunicación hablan sobre la competencia digital del docente.

Señala la respuesta más pertinente.

a) Rebeca: soy una experta en comunicación y no creo que sea necesario tener dominio de las tecnologías para enseñar.

b) Andrea: es necesaria la competencia digital del docente para responder a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes y los contextos socioculturales. ✅

c) Antonio: solo los estudiantes deben tener desarrollada la competencia digital porque nacieron en esta era.

Puede interesarte: Programación Anual: Unidades, proyectos y módulos de aprendizaje.

5. Cecilia, Raúl y Sandra discuten sobre los aspectos éticos presentes en el uso de la IA en la educación:

¿Cuál de las tres posiciones está en concordancia con el Decálogo de buenas prácticas al usar la IA en la educación?

a) Cecilia piensa que mientras se respete la privacidad de los estudiantes, el resto de valores, si bien deben estar presentes, son de menor trascendencia.

b) Sandra, en cambio, cree que para trabajar de manera apropiada los aspectos éticos, debe abordarse no solo la privacidad, la inclusión y la equidad, sino también la transparencia y el uso responsable. ✅

c) Roxana, por su parte, considera que la equidad y la inclusión son derechos que priman ante todo, incluso cuando se trata de incorporar la IA en el aula.

6. En una de sus clases, Mariana utilizó IA para convertir texto a voz, esto le permitió a un estudiante, con discapacidad para comunicarse oralmente aun cuando podía escuchar, participar en la discusión grupal. La IA reprodujo sus palabras en audio en tiempo real y todos sus compañeros escucharon claramente sus ideas y opiniones. La emoción del estudiante al verse incluido y poder expresarse sin barreras era evidente. En el marco del rol docente en los entornos virtuales, marca la alternativa en la cual la IA facilita el cierre de brechas.

a) Crear entornos de aprendizaje inclusivos y accesibles. ✅

b) Utilizar plataformas en línea y redes sociales para compartir.

c) Evaluar el impacto de la IA en el aprendizaje de los estudiantes.

7. En el aula del profesor Julio, la emoción era palpable. Sus alumnos de quinto grado se preparaban para una experiencia innovadora: explorar el uso de la IA generativa para crear historias. Julio, reconocido por su espíritu pionero, estaba decidido a integrar esta tecnología en su enseñanza, consciente tanto de sus potenciales beneficios como de los desafíos que implicaba. ¿Qué aspecto negativo puede surgir al utilizar la IA?

a) Algunos estudiantes se apoyan demasiado en la IA. ✅

b) La IA generativa se convierta en una herramienta poderosa para estimular la imaginación de los estudiantes.

c) Prepara a los estudiantes para desenvolverse con éxito en la sociedad y el mercado laboral del futuro.

Puede interesarte: Plantilla del PEI en Word editable.

8. Las docentes Eva, Edith y Marisol quieren utilizar la IA ChatGTP para hacer un cuestionario de preguntas abiertas para evaluar el desarrollo de la competencia «Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo» en sus estudiantes de 4.° de secundaria. Considerando los elementos de un prompt efectivo, ¿cuál es el prompt que les dará el resultado solicitado?

a) Marisol escribe: Eres docente experto en evaluación, genera un cuestionario de diez preguntas abiertas para evaluar el desarrollo de la competencia «Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo». Utiliza los estándares de aprendizaje de Perú para el nivel 6. ✅

b) Edith escribe: Eres un docente experto, genera un cuestionario que permita evaluar la competencia «Explica el mundo físico», en las preguntas debes considerar temas sobre los seres vivos para estudiantes del nivel primaria.

c) Eva escribe: Elabora un cuestionario sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

9. Roberto quiere usar IA para elaborar sesiones de aprendizaje, actividades, evaluación de casos, rúbricas de evaluación, retroalimentación y exámenes de manera rápida. ¿Qué herramienta de la IA podría utilizar?

a) Gamma

b) Fliki

c) ChatGPT ✅

10. Rosario, docente de ciencias, se enfrentaba a un desafío: sus alumnos tenían dificultad para comprender algunos de los conceptos más abstractos de la física y la química. Un día, mientras preparaba su clase sobre el átomo, tuvo una idea brillante. «¿Y si pudiera plasmar estos conceptos en imágenes que capturan la esencia de la ciencia?», pensó. Rosario, aunque comprendía que una imagen vale más que mil palabras, se encontraba en un apuro porque no sabía qué herramienta de IA escoger entre varias que podían ayudarla. ¿Qué herramienta recomendarías a Rosario para dicho fin?

a) Gamma

b) Fliki

c) Copilot ✅


La actividad de cierre del curso: Inteligencia artificial en la práctica docente, concluye con este cuestionario de salida, el cual tiene 03 intentos permitidos con un límite de tiempo de 1 hora y un método de calificación: Calificación más alta. Calificación para aprobar: 12,00 de 20,00.

Educación para el Trabajo

¡Hola, soy Dereck Val! ✨ Bienvenido a mi rincón en educacionparaeltrabajo.com Soy un apasionado por proporcionar información precisa y útil sobre esta área en la Educación Secundaria, desde programaciones y sesiones oficiales hasta especificaciones técnicas. Acompáñame en este viaje de descubrimiento, donde simplificaremos juntos el proceso de obtener la información que necesitas. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad en educacionparaeltrabajo.com

➡️ Artículos Relacionados

Subir

Educacionparaeltrabajo.com utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística, Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Leer Más